lunes, 27 de octubre de 2008

El canto del Choroy





Análisis textual de “A filo de hacha” de Graciela Huinao.
Una aproximación a la representación femenina y cosmovisión mapuche en la poesía.



Antes de analizar el poema titulado “A filo de hacha” de la poeta mapuche-huilliche Graciela Huinao es necesario conocer la cosmovisión mapuche, para así entender la importancia que juega la naturaleza en la vida de este pueblo. Para ello se ha divido este estudio en cinco subtemas para su mayor comprensión.


I.- Una economía basada en la tierra
La actividad económica de los mapuches se basa en la pequeña agricultura y la recolección de animales menores. La nación mapuche ocupaba históricamente los territorios que van desde el río Aconcagua por el norte y Chiloé como límite sur, alcanzando 5.400.000 hectáreas de terreno. Todo ello ha cambiado después del despojo sistemático de sus tierras, apenas cuentan con el 5 %, y aún éstas pretenden ser expropiadas por parte del Estado, el que las vende al mejor postor. Esta nación se desarrollo al borde de la cordillera de los Andes, que le sirvió de refugio y hábitat todos estos años; es allí donde se encuentran sus bosques. Su economía de subsistencia y no en el abuso del medio ambiente es dirigida por la mujer, mientras que la familia constituye el soporte del quehacer político, religioso, social y cultural.
Es bien sabido que el pueblo mapuche protesta por el despojo sufrido, y también por la discriminación, invisibilización y marginación a la que es sometida su cultura. Así se destruye sistemáticamente las araucarias y se siembran pinos que empobrecen la tierra y el agua de la zona donde ellos viven. Es, pues, la representación del bosque con sus propios sonidos, la que se expresa o trata de liberarse en el poema de Huinao.
Pero qué significa ‘mapuche’. Esta es una palabra compuesta en la que mapu quiere decir ‘tierra’ y che, ‘gente’. Traducido al español sería más o menos ‘gente de la tierra’. Ellos en cambio se autodenominan hombres de tierra; su cultura nace de la lucha desatada entre el océano y la cordillera, elementos centrales que modelan su territorio y su cosmovisión. De esta manera Ancalaf afirma: “los conceptos mapu, entendido según el conocimiento mapuche como universo y, che se entiende como habitante, englobándose tanto a las personas, animales, naturaleza, energías, elementos materiales como espirituales, tangibles e intangibles” [1]


II.- Origen de la cultura mapuche: influencia de la naturaleza en su propio lenguaje
El pueblo mapuche recuerda su pasado como un enfrentamiento entre la culebra “Cai-Cai”, que vivía en lo más profundo del mar, y la culebra “Ten- Ten”, que habitaba en la cumbre de los cerros. La leyenda cuenta que esta última les aconsejó a los mapuches que subieran a las montañas cuando el agua comenzará a subir, muchos lo lograron, pero otros murieron transformándose en peces. Hicieron sacrificios y el agua se calmó, bajaron de las montañas y poblaron la tierra, así nacieron los mapuches.
El origen de la cultura mapuche está vinculado con la manera cómo ellos se interrelacionan con la naturaleza, que no sólo les provee de los elementos necesarios para subsistir, sino que además los rodea de sonidos de los animales, así muchas de las palabras del idioma mapuche proceden de esta naturaleza en su afán por reproducirlos, son onomatopeyas.

III.- Cosmovisión de la Nación Mapuche
Primero, veremos que se trata de un tipo de cosmogonía vertical dividida en siete plataformas de forma cuadrada, donde el bien se encuentra arriba, lugar donde habita un dios transparente, hecho de vidrio, que lo observa todo y que es el que escucha sus rogatorios cuando realizan sus ceremonias dirigidas por una especie de chamán llamado machi. De estas siete plataformas, cuatro pertenecen a la parte de la tierra alta o Meli ñom wemu, mientras las otras tres plataformas pertenecen al mundo natural y al mundo sobrenatural. En el mundo natural se encuentra la tierra habitada por ellos, que comparte una dualidad entre el bien y el mal. Así, pues, en el mundo sobrenatural solamente es dable el mal, que es relacionado con la muerte y la mala suerte. Estas plataformas se encuentran hechas del mismo material que la tierra, de allí la idea de que el mundo de arriba o Wemu mapu es una tierra igual a la que ellos habitan, pero es descrita en una serie de testimonios a modo de paraíso, en el cual la abundancia es la característica principal en cuanto a alimentos se refiere, puesto que como ellos mismos afirman sufren mucho acá en el mundo natural.
Además de esta concepción vertical referente a las plataformas cuadradas el pueblo mapuche tiene una concepción horizontal que está referida a los cuatro puntos cardinales. Estando la cordillera de los Andes ubicada al este (Puelmapu o Tewel), de donde proviene el sol, es allí que se dan sus buenas cosechas y, por tanto, es considerado el sol como uno de sus principales componentes dentro de su cultura y ritos. En cuanto se refiere al sur (Willi), a pesar del clima frío, este lugar es relacionado como el abastecedor de sus cosechas y refugio, pues allí huían cuando eran invadidos desde el norte. Por lo mismo el norte (Pikun) es relacionado con las invasiones y con la hambruna por no ser una tierra buena. Mientras que el oeste (Lafken) es relacionado con fenómenos telúricos, de allí el mito de origen de la serpiente Cai Cai que les inundo sus tierras, forzándolos a vivir en la cordillera de los Andes, es por eso que relacionan el mar con la muerte y, por lo tanto, con el Minche mapu.
Es en esta forma que los mapuches organizan su ruka o vivienda, donde el centro es una fogata, la puerta se encuentra hacia el este, el oeste a sus espaldas, el norte a su izquierda y el sur hacia su mano derecha. Debemos agregar que los puntos cardinales tienen un orden jerárquico guiado por la oposición del bien y del mal y movimiento circular contrario de las manecillas del reloj.
Toda esta simbología mapuche está relacionada con los colores, por ejemplo, el azul y el blanco transparente están relacionados con la tierra alta, el verde está enlazado con el lugar donde habitan; el rojo, con las guerras; y, finalmente, el color negro, con el mal. No será bien recibida una visita que llegue a casa de los mapuches toda vestida de negro, pensarán que es un kalku (brujo) o un wekufe (mal espíritu).
Debemos entender que la cultura mapuche no tiene superestructuras fuera de la familia, que es la institución social más importante de dicha nación; es la llamada Ruka o casa, el espacio que donde se trasmite la oralidad ancestral que los lleva a entender el funcionamiento de su cultura. También interesa la mujer, quien juega un rol muy importante en el funcionamiento de la ruka, donde se desarrolla la familia.
Por otro lado, es relevante saber que la alimentación de los mapuches se basa en el piñón del Pehuén (Araucaria Araucana), con el cual se prepara el mudai (bebida) y el kofkekura (pan hecho en base a la harina de piñones, que es amasado en piedra). También subsiste la crianza de animales como el guanaco y el caballo, introducido por los españoles, así como el cultivo de la tierra que se desarrolla desde épocas que se pierden en la memoria.
Teniendo en cuenta estos conocimientos, podemos hacer una aproximación a la representación femenina de la cosmovisión mapuche, que es el título de esta ponencia. La mujer cobra un valor fundamental en el desarrollo de esta cultura, de allí la importancia de la poeta Graciela Huinao, que expresa en su poesía la defensa de sus tierras y la oposición a una cultura ajena y opresora, como es la chilena. Cabe recordar que el pueblo mapuche es originario del América del sur, asentado desde sus orígenes en un territorio que ocupa la zona de central de Chile y las provincias argentinas de Neuquén, Río negro y parte de Buenos Aires. Ello nos lleva a afirmar que las fronteras, en el caso de los mapuches u otros pueblos indígenas, no se adecuan a la manera en que están divididos políticamente los países en la actualidad.




IV.- Importancia de la oralidad en el pueblo mapuche
El conocimiento milenario de los mapuches ha sido trasmitido de generación en generación hasta llegar a nuestros días, tal como lo asevera uno de sus integrantes:

“Siempre se ha dicho que la cultura mapuche se trasmite oralmente, y esa no es una mentira, de hecho la oralidad es la primera manera de formar, de educar, de generar conocimiento, mediante ella nuestros padres nos guían en nuestros primeros pasos en esta etapa de la vida, cuestión que nosotros replicamos con nuestros hijos, así como lo hicieran nuestros padres, los padres de nuestros padres y los padres de los padres de nuestros padres” [2]

La oralidad de la cultura tradicional, mal llamada arcaica, es relevante para este análisis, ya que nos permite entender la relación de los mapuches con la naturaleza, la trascendencia de la tierra en sus vidas, ritos y costumbres. Es imposible concebir a los mapuches sin la oralidad, pues ellos no poseen escritura propia. Hoy en día se trata de llevar a la escritura la lengua mapuche, en su afán de entenderlos, pero es perjudicial, pues ellos jamás han necesitado de ésta para trasmitir sus conocimientos. Son otros los elementos que son valiosos para los mapuches, ya sea kullen (la luna), el sol, la lluvia, el trueno, etc., y no así la escritura.
Son los elementos de la naturaleza como el rayo, los volcanes y la tormenta que los mapuches relacionan con el norte, al cual consideran negativo por la escasez de alimentos, por eso cuando hacen sus rogativos a fëta chachai le dan la espalda al oeste; mientras que consideran buenos al sur y al este que les provee de los alimentos necesarios. El oeste es relacionado con la muerte y con el color negro e inclusive cuando se les pregunta por el oeste, el mar o la representación del mal prefieren no hablar sobre el tema, pues creen que hablar del mal les traerá más mal.
Sobre su oralidad los mapuches opinan lo siguiente: “y que hermoso que exista esta forma de comunicarse, la palabra hablada, esa palabra que no solo es fonético, sino también va acompañada del lenguaje gestual, de entonaciones de voz, de miradas, de ademanes, de acciones prácticas, etc”.[3]

Esta oralidad está relacionada además con la gestualidad y el acento con que hablan actualmente los mapuches, ellos dicen al respecto:

“Cuando nuestros padres o abuelos, nos aconsejaban sentados frente al Küxalwe, en el lelfün, o en cualquier otro lugar, debíamos escuchar, pero además mirar sus gestos porque finalmente lo que quedaba y permanece hasta hoy en nuestra retina son sus gestos que acompañaban al tono de voz con que nos hablaban.” [4]

Por tanto, es esta una cultura que cree en la continuidad de la vida, en la unidad de la naturaleza con el hombre; es por eso que podemos llamar a los mapuches una cultura de renovación.

V.- Análisis del poema “A filo de hacha”
Pasemos ahora a dar algunos datos sobre la poeta de origen Mapuche-huiliche. Ella ha nacido el 14 de octubre de 1956 en Chaurakawin (actual provincia de Osorno). Ha publicado los siguientes libros:

1987 La Loika
2001 Walinto (Lugar de patos) (Mapudungun- Español) [5]
2003 La nieta del brujo
También ha dado a conocer poemas sueltos por más de catorce años, en los que se aprecia un persistente lenguaje de protesta contra la expropiación de la tierra mapuche. Actualmente prepara su primera novela “Desde el fogón de una casa de putas williche” (La trompa de pato).
A continuación analizaremos el poema “A filo de hacha”[6] de Graciela Huinao, que dividiremos a su vez en tres partes para su mayor entendimiento.
Ahora transcribimos la primera parte:

Los rayos del sol amenazaba la montaña con abrazarla lentamente. En ese juego estaban mientras seguía la huella del camino por donde iba mi padre.


Aquí se muestra una naturaleza tierna y lúdica, la cual se expresa por medio de los reflejos del sol, dios dador de vida, cayendo sobre la montaña. Este representa junto con la luna uno de los elementos más significativos relacionados con la agricultura. Aparece el camino, el yo poético es guiado por el padre. Se observa en esta descripción inicial la sencillez propia de la poesía mapuche.
A continuación pasaremos a analizar la segunda parte del poema:

El rocío caía bajo su tranco firme y aunque ciertas gotas eran tibias él siempre cuidaba mi paso. Llevaba al hombro un hacha y de la mano que siempre me sujetaba ahora iba enrollado un lazo. Antes que el sol nos diera llegamos a la pradera del bajo. Allí estaba con sus brazos apuntando al cielo con su música de hojas tan propia cuando se revela. Di una vuelta alrededor de su tronco.

En esta sección del texto se aprecia cómo el yo poético nos muestra por medio de imágenes detalladas los diferentes elementos de la naturaleza, como el rocío que emula a la lluvia, entiéndase la representación también de lo femenino en la cosmovisión mapuche. El sol del este aparece representado como el elemento protector, relacionado siempre con el bien; mientras que el árbol expresa la armonía propia de la naturaleza hecha música y movimiento.
Al final se concluye con el siguiente verso: “Di una vuelta alrededor de su tronco”. Esto nos hace pensar que existen vasos comunicantes en cuanto a las palabras sol, padre y tronco. Estos elementos representan a la parte protectora y a la vez destructora de la naturaleza. Así el sol es el sanador y proveedor de alimentos; el padre alude a la nación mapuche que subsiste de esta naturaleza; y el tronco representa el nexo entre ese sol dador de vida y la nación mapuche.
La tercera parte del poema dice:


Y mi padre estaba allí con una rodilla en el suelo a dos manos apretaba el viejo sombrero. Me asusté nunca había visto a mi padre tan pequeño. Dijo una oración en *Mapudungun que no entendí. Sin embargo, me trasmitió la pena de ese árbol que vio nacer todas las generaciones que corren por mis venas. El sol le dio primero al árbol y bajó por sus hojas como por una lenta escalera a sus pies estaban nuestras mejillas llorosas y lentamente calentó el filo del hacha sobre la hierba.

En esta parte final se expresa un lamento. La oración Mapudungun evidencia la insignificancia de los seres humanos ante la naturaleza. Es esta angustia del padre la que logra captar el yo poético, convirtiéndose él en sujeto reconciliador entre la naturaleza y la necesidad de vivir de ella. El recuerdo del árbol todavía retoño ahonda aún más la pena del yo lírico, que escucha un canto incomprensible pero sagrado. Es gracias a esta representación ritual del corte de un árbol que se establece la diferencia entre el desarrollo sostenido de un pueblo milenario como el mapuche y la tala desmedida que amenaza con depredar los recursos naturales.
Este árbol representa lo femenino de la cosmovisión mapuche, puesto que solamente las mujeres tienen el conocimiento de la germinación de las plantas. La mutilación del árbol está relacionada simbólicamente con la pérdida del hábitat mapuche. Es el grito de la tierra que avecina un frágil futuro. Es decir, la poesía de Huinao resulta una protesta contra el despojo de las tierras, la deforestación actual y la modernidad invasora y agresiva. Alentadoramente, no es una voz aislada, al igual que ella existen otras poetas mapuche, como Maribel Mora Curriao, María Isabel Lara Millapan, Faumelisa Manquepillan, María Teresa Panchillo, Roxana Miranda Rupailaf y Adriana Paredes Pinda.
Para terminar, la poesía de Graciela Huinao, que la crítica podrá llamar ecologista, trata de recordarnos la importancia que ha tenido la naturaleza en el desarrollo de los pueblos, entonces no seamos indiferentes a sus versos. Seamos como el pájaro Choroy del sur que canta agradecido a los árboles y la tierra.
























BIBLIOGRAFÍA

Ancalaf Tragolaf, César. “Una breve mirada a la cultura mapuche” en: chedungun.blogspot.com, 16 de septiembre, 11:54 a.m.

Ancalaf Tragolaf, César. “Desde la oralidad” en: chedungun.blogspot.com, 16 de septiembre, 11:34 a.m.
Ancalaf Tragolaf, César. “Una breve mirada a la cultura mapuche” en: chedungun.blogspot.com, 16 de septiembre, 11:54 a.m.

Aristóteles, España. “Graciela Huinao: Poesía en Mapudungun” en: http://www.mirandoalsur.com/, 16 de Septiembre, 11:05 a.m.

Carihuentro Millaleo, Sergio A
“Saberes mapuche que debiera incorporar la educación formal en contexto interétnico e intercultural según sabios mapuche”
En: www.cybertesis.cl/tesis/uchile/2007/carihuentro_s/html/index-frames.htmlhttp://biblioteca.universia.net/irARecurso.do?page=http%3A%2F%2Fhdl.handle.net%2F2250%2F3840&id=37097819

Eliade, Mircea, Mitos, Sueños y Misterios, Bs. As, Fabril, 1961, p. 140.

Grebe, Esther y otros. “Cosmovisión mapuche” En: www.meli.mapuches.org/IMG/doc/Cosmovision_mapuche_-_Grebe__Pacheco_y_Segura.doc, 19 de setiembre, 12.34 p.m.

Guitarra, Juan. “Witripantu hoy…2008” En: guitar.bligoo.com/content/view/218143/Witripantu_hoy_2008.html, 18 de septiembre del 2008, 12:56 p.m.
Huinao, Graciela. “Graciela Huinao [Cónsul del pueblo mapuche]” En: www.poetasdelmundo.mht, 16 de septiembre, 12:45 p.m.

Huenchumilla Marilao et al. “La etnia mapuche” En: www.biblioteca.uct.cl/tesis/rosa-huechumilla-julio-marileo-ana-millahuanque-maria-painemal/tesis.pdf

Huenchumilla Marilao et al. “Algunos aspectos educativos del conocimiento mapuche presente en la ceremonia del Gijatun, en los lof che de Coigüe, Ütügentu, y Mawizache, para la elaboración de un proyecto integrado de aula, con enfoque Intercultural”
En: www.biblioteca.uct.cl/tesis/rosa-huechumilla-julio-marileo-ana-millahuanque-maria-painemal/tesis.pdf

“Hilando en la memoria. Siete poetas mapuche” En: www.biblioredes.cl/BiblioRed/nosotros+en+Internet/RAYAN+DOMO/Hilando+en+la+memoria, 17 de septiembre, 10:04 a.m.

Huinao, Graciela: Dato referido por la poeta.

Huinao, Graciela. “Graciela Huinao [Cónsul del pueblo mapuche]” En: www.poetasdelmundo.mht, 16 de septiembre, 12:45 p.m.
Vidal, Virginia. “Graciela Huinao poetisa con oficio y sacrificio.” Anaquel Austral. Ed. Virginia Vidal. Santiago de Chile: Editorial Poetas Antiimperialistas de América. 30 de Abril de 2005. Traducción de Clara Antinao.
[1] Ancalaf Tragolaf, César. “Una breve mirada a la cultura mapuche” en: chedungun.blogspot.com, 16 de septiembre, 11:54 a.m.

[2] Ancalaf Tragolaf, César. “Desde la oralidad” en: chedungun.blogspot.com, 16 de septiembre, 11:34 a.m.

[3] Ancalaf Tragolaf, César. “Desde la oralidad” en: chedungun.blogspot.com, 16 de septiembre, 11:22 a.m.

[4] Ancalaf Tragolaf, César. “Desde la oralidad” En: chedungun.blogspot.com, 16 de septiembre, 11:34 a.m.

[5] Huinao, Graciela: Dato referido por la poeta.

[6] Huinao, Graciela. “Graciela Huinao [Cónsul del pueblo mapuche]” En: www.poetasdelmundo.mht, 16 de septiembre, 12:45 p.m.

No hay comentarios: